Ronda de Presentaciones
El sábado por la mañana, después de las acreditaciones, realizamos una ronda de presentaciones personales y colectivas, que incluyó el compartir de las 2 palabras/conceptos que queríamos incluir en el Glosario del Cine Comunitario.
RONDA DE PRESENTACIONES
Lucía Rinero (CC Villa Libertador, Córdoba)
Bueno compas, ahora vamos a empezar con la primera actividad propiamente dicha del encuentro, que tiene que ver con la presentación. Nos vamos a dar un tiempo para conocernos y por eso le pedimos la tarea de que traigan las palabras, para presentar nuestros colectivos y que sea dinámico. Con las palabras y exhibiciones que tienen acá, vamos a hacer como dos actividades seguidas, que las voy a decir ahora pero después, cuando viene la segunda nadie la vuelva a repetir, pero como para que se entienda como es la frecuencia, ¿sí? Y ahora vamos a ponernos en ronda y hacer la presentación, por medio de una pequeña pelota, lo que vamos hacer es decir nuestro nombre, con el colectivo de donde vengamos, de donde es y las dos palabras, y vamos a leer las definiciones en dos palabras, ¿si? Mucho más ni mucho menos, eso es. Hay algunos casos en que somos más de uno en la organización, en esos casos solo es uno el que lee, las palabras y las definiciones e inmediatamente se le pasa al compañero del mismo grupo y dice su nombre; entonces yo por ejemplo digo ahora mi nombre y se lo paso al mismo compañero de mi grupo y ahí lee las palabras; así vamos a ir pasando y conociéndonos entre todos y después inmediatamente nos vamos a dividir en grupos, según el numerito que cada uno tiene. Nos vamos a juntar, la gente que tenga el mismo número y en grupo vamos a trabajar, una peli que vamos a ver el día de mañana, en poner en común, las particularidades de las pelis que hacemos. Nosotros desde la red pensamos que no hay un solo modo de hacer cine comunitario, que son muchas, como venimos trabajando en el cine comunitario, entonces la idea es poner en común nuestra idea de pensar y de hacer con los compañeros, y pensar particularmente en este momento de ronda, con la actividad de los grupos, particularmente como son las metodologías, las formas, de poner en práctica el cine comunitario, y las estéticas, las gramáticas, como se vincula, ponerlas en común, así ampliaremos más lo que hacemos, en grupo, y vamos a poner unos afiches, que pueden ir escribiendo algunas cosas, que no es la idea de ver y aunar, no es la idea entonces, de decir comentarios en texto, entonces, sino identificar las diferentes características, de la multiplicidad y formas de pensar y de hacer, ir escribiendo como nos salga, gráficos, o de lo que nos venga a la cabeza, eso va a ser antes del almuerzo y después lo vamos a continuar el día de mañana. Bueno, empecemos. Yo soy Lula, soy de Córdoba, estoy en tres colectivos, estoy en un centro cultural que se llama Villa Libertador, en talleres, y en el cine comunitario, bueno, paso el micrófono.
Santiago Pergolini (CC Villa Libertador, Córdoba)
Yo soy Santi, y para homenajear el centro cultural (Villa Libertador, Córdoba), elegimos rememorar y recordar, que definimos como reconstruir la memoria de los hechos que marcaron nuestra historia, recuperar la experiencia, con el conocimiento, sostener la construcción popular, de aquello que nos identifica, de reconocer la lucha histórica por una vida digna, y en armonía; y el otro concepto, sería símiles colectivos; es decir el símil comunitario como una búsqueda, para sintetizar y visibilizar aquellas ideas que nos atraviesan, nos unen, y nos identifican. Estoy con mis compañeros, así que vamos a dialogar a lo largo. Le doy el micrófono a la compañera.
Lucila Podestá (Taller Escribir Cerca, CABA)
Hola, me llamo Lucila Podestá, no estoy en un colectivo, pero es un taller, se llama Escribir Cerca, y es de escritura para cine, en general, no me gusta llamarlo guión, y bueno, las dos cosas que elegí, una es escucha, y la otra es justamente cerca, y la puedo definir, ya que esta idea viene de una cineasta vietnamita, que se llama Ming Treming Ja, y que ella en una película que se llama Rasham Jazz, habla de no hacer una película sobre algo, sino sobre delegar, y un poco inspirada en esa definición que ella da, surge el concepto del taller, de trabajar no solo de las temáticas, no sobre alguien, sino cerca de eso, y trabajar sobre esas diferencias. Entre acerca de algo, y cerca de algo. Y la otra palabra es escucha, y anoté otros disparadores, que la escucha caracteriza mucho al taller, que es la escucha a los demás, y a uno o una mismo, la demora, que es muy importante para la escucha, la atención, la fonética, y el eco en los otros; uno entre los otros y viceversa, y también una palabra que me interesa mucho en el taller que es la mixtura, porque suelen venir personas con muy diferentes experiencias, y que todo eso se trabaje en igualdad. Así que bueno, esto es un poco de lo que hacemos, y vine con esto, paso la palabra al que sigue, muchas gracias.
Constanza Cabrera
Hola a todos, yo me llamo Constanza Cabrera, y yo no tengo experiencia, no dí ningún taller, nomás me acople a ella y a Javi, a último momento, y vine a escuchar y a entrar, y ver como es el cine comunitario.
Javier Guzmán (Caracoles Audiovisuales, Mar del Plata)
Buenas, yo soy Javier de Caracoles Audiovisuales, y las dos palabras, sería, acompañando a Guille, y se lo doy a él para leer.
Guillermo Pastorino (Caracoles Audiovisuales, Mar del Plata)
Hola, yo soy Guille, de Caracoles Audiovisuales que forma parte de la Cooperativa Caminantes, y las palabras son, asamblea y permacultura. Leo asamblea: Espacio de participación horizontal donde a partir de intercambios y puntos de vista se van construyendo, haciendo acuerdos y caminos a seguir en una organización, un espacio que genera identidad y pertenencia, y posibilita la construcción colectiva del poder. Y permacultura: la permacultura es un diseño de hábitat sustentable, a partir de tres principios y cuidados éticos, el cuidado del ambiente y el cuidado de las personas, y la repartición justa de los recursos, plantear un camino para la transformación socio ambiental, se nutre de la complementación de saberes ancestrales, y en contemporáneo, tanto populares como académicos.
Ludmila Britez (Espacio de Debate y Cultura LA CASA, Claypole-AMBA)
Bueno, hola, mi nombre es Ludmila, soy de la casa Claypole, y las palabras que elegimos fue Conurbano e Identidad. Conurbano es el espacio geográfico que habitamos, con gran capacidad de adaptabilidad, frente a las condiciones adversas que nos impone la pobreza; diferente a las urbanizaciones centrales, y con exposición fijada como mayor parte de la realidad por los medios de comunicación. E Identidad: pensamos que nuestra identidad es dinámica, pluricultural, siempre en construcción que se recrea; con nuestro trabajo en cine comunitario pensamos a aportar a la construcción del imaginario colectivo, y de nuestra identidad comunitaria.
Marcelo Montero, Pablo Villares y Betty Arce (Espacio de Debate y Cultura LA CASA, Claypole-AMBA)
Bueno, yo soy Marcelo, del mismo espacio de la casa de Claypole. Mi nombre es Pablo, también del espacio de la casa, ¿dónde está Betty? Bueno, yo soy Betty, rebautizada Betina por la casa Claypole, acá con el patriarca Marcelo jaja …
Sofía Quirós y Daniel Canto (Chepo Animación, CABA)
Hola, me llamo Sofía Quiros, y soy de Chepo animación, de CABA. Bueno, los dos conceptos…. mi nombre es Daniel, y también soy de Chepo Animación, y nosotros hacemos cortos animados en stop-motion, y quisimos más bien presentar dos conceptos, uno es animación en stop motion y el otro es identidades territoriales. Nosotros lo que hacemos son itinerancias, tanto en Argentina como por Chile; animación en stop-motion es la técnica con la que trabajamos, que se define como una técnica para generar ilusión de movimiento, partiendo de imágenes fijas, que se trabajan con niños, adultos, tercera edad, y se trata de trabajar en torno a la creación colectiva, se construyen personajes, escenografías, y los guiones están relacionadas a la experiencia de vida y de la identidad cultural del territorio donde estamos trabajando; el otro concepto es, identidades territoriales, este concepto sintetiza el enfoque de nuestro trabajo, que realizamos en talleres de animación itinerantes, en distintas localidades de Argentina y Chile, y en cada taller creamos con la comunidad un corto con la identidad cultural del territorio, de mitos, leyendas, historia oral, experiencias de vida, lugares, y tradiciones y personajes populares.
Analía Barboza (Festival del Cine Rural, Corrientes)
Hola, soy Analía de Corrientes, y representó al festival del cine rural, no estoy anotada para la actividad pero sí puedo decir que en lo que trabajamos nosotros justamente es en poner en valor lo que pasa en las zonas rurales, más que nada ahí en Corrientes, poner en valor también la opinión y la vida que llevan los jóvenes más que nada ahí en ese ámbito. Trabajamos cien por cien en las escuelas rurales, en las zonas de la provincia, para justamente conocer la manera en que viven, que es lo que piensan, cual es la diferencia que ellos mismos siguen entre chicos de la ciudad y chicos que viven en la ruralidad. Encantada de estar acá, en este espacio, es la primera vez que tengo la oportunidad de participar, y la verdad más que nada es que vengo a conocer y nutrirme de lo que ustedes hacen, muchísimas gracias por el espacio. Bueno, soy Pepe de Corrientes, y estoy con Analía.
Jorge Darío Suárez (Cine Joven Comunitario, Apóstoles-Misiones)
Hola como están, yo soy Darío de Misiones. Institucionalmente estamos dentro del cine joven que felizmente coordina Vero, y nosotros estamos en Apóstoles, en la medida de lo posible tratando de construir nuestro propio colectivo, en un espacio de una vieja estación de trenes, que lo llamamos estación cultural de Ferro, es un espacio que todavía está abandonado, que estamos tratando en la medida de lo posible de recuperarlo, pero bueno, hay muchas trabas burocráticas que todavía no se pueden saltear por así decirlo. Básicamente, como para contextualizar, este colectivo está como alejado de Apóstoles, del centro, está a ocho kilómetros y nosotros trabajamos en la escuela secundaria ahí del barrio, y bueno, con las cuestiones culturales, que es bastante abismal la diferencia, en lo que son los bienes culturales para localidades rurales que están en Corrientes, que está a uno o dos kilómetros, de Apóstoles, que está cerca de ocho o diez kilómetros, tal es así que bueno, los chicos, adolescentes, jóvenes, no tienen acceso a bienes culturales, y en la medida de lo posible dentro de nuestro espacio tratamos de ir construyendo ese espacio que capaz nosotros no notamos la ausencia, y la palabra que elegimos es cultura para la equidad, que dice que la cultura como expresión de los pueblos, conlleva una enorme carga de significancia, para la generación de equidad para los sectores menos favorecidos, ya sea por cuestiones geográficas, económicas o de cualquier índole; el acceso a bienes culturales es una herramienta para construir memoria de los pueblos, desde la memoria se construye identidad, y el ser parte de esa construcción solidifica todo proyecto común, más allá de cualquier diferencia, y si la hubiere en cuanto producción y saberes, conjuga un pueblo con identidad y memoria, es un pueblo que avanza y se construye a sí mismo. Eso es todo.
Rosario Palma (Mujeres Audiovisuales, Río Negro-CABA)
Bueno, mi nombre es Rosario Palma, me siento cómoda cuando me dicen Mona Ros, soy elle, formó parte de mujeres audiovisuales, y soy migrante, me fui a vivir a Río Negro, y desde ahí lo conocí acá al compa, Ekesh, que trabajamos juntos en el festival audiovisual de Bariloche, ciudad en donde nos encontramos, y desde mujeres audiovisuales estuvimos haciendo cine comunitario medio sin saber, como ya me había pasado a mí como realizadora antes, y bueno estoy acá para poder poner nuestras pantallas de cine, de allá, a disposición, y creo que le toca a el ahora. Ah, las palabras, perdón. Bueno yo elegí dos palabras puestas en común. Sororidad, elegí estas dos palabras porque son cosas que me pasan, cuando hago un cine comunitario con perspectivas de género, y puse, puesta en común: Generamos espacio de diálogo para trabajar en grupo la creación cooperativa de la pieza audiovisual, los distintos momentos de la realización audiovisual, fotografía, guión, guión técnico, puesta en escena, uso de cámara, montaje, uso de gráficas y edición de video. Y puse Sororidad, que me gustaría seguir hablando sobre esta palabra a lo largo del encuentro, y lo que hice fue una descripción de lo que yo entendí con sororidad haciendo películas con mis amigas. Nos hermanamos para realizar la creación grupal en sinergia y cooperación, sin competir, sin imponer nuestra mirada, sobre el discurso o la idea de lxs compañerxs. Eso.
Marco Dreyer (Colectivo Vaca Bonsai, CABA)
Hola, mi nombre es Marco Dreyer, soy del colectivo Vaca Bonsai, de Caba, y las palabras que elegimos son: Comunicación estratégica, y Poiesis política poética. Voy con la primera, comunicación estratégica: como colectivo audiovisual trabajamos en la comunicación, de manera estratégica, en los principales territorios de disputa estratégica, donde circulan situaciones y miradas, las mismas definiendo situaciones sobre lo público, lo privado y lo colectivo, se construyen saberes e imaginarios populares. Cumplimos un ciclo político, lo social, y otro ciclo artístico, la comunicación; con esa relación, con la función de multiplicar audiencias, sobre colocar el debate público con esos elementos, para la elaboración del pensamiento crítico; creemos que el desafío de la época son muy grandes, más allá de que nos hagamos sentir que nadamos contra la corriente, nunca perdemos de vista que nadie se salva solo ni sola, y somos la semilla que contiene al árbol, que contiene el bosque. Y la segunda palabra, que la alargamos un poquito más, sepan disculpar…. Poiesis política poética: Según la filosofía moderna la Poiesis refiere la fascinación provocada en el momento que durante múltiples fenómenos, receptivos, aportados por la percepción, según la definición, los distintos elementos de un conjunto se interrelacionan e integran para generar una identidad nueva; esta identidad nueva suele ser una obra materializada, pero por sobre todas las cosas es un momento de éxtasis creativo, donde los elementos narrativos, el contexto y los objetivos superiores, y los objetivos comunes, se funden en una unidad nueva, es el elixir creativo que nos nutre para seguir apostando a la construcción de contenidos comprometidos con su tiempo, y contexto, y nos aporta la fuerza para seguir definiendo la construcción colectiva; buscando resultados que modifiquen la realidad, que se relacionen con estos; formas mancomunadas con el contexto, los objetivos comunes, donde el acto poético político, cobra fuerza y sentido desde la imagen; y le paso a la compañera que está con nosotros la palabra.
Florentina…. (Cooperativa de diseño, IMPA, CABA)
Hola, yo soy Florentina, soy de cooperativa de diseño, y las palabras que elegimos son, popular y con perspectiva de género; Somos diseñadores que hacemos trabajos interdisciplinarios, hacemos diseño industrial, gráfico y audiovisual; trabajamos con empresas y fábricas recuperadas, y tenemos nuestro espacio en IMPA, la primera fábrica recuperada, en Buenos Aires. Elegimos popular y con perspectivas de género, popular porque entendemos que el diseño, situado en un contexto y análisis, en la sociedad en que vivimos, del país, y el mundo, nos preguntamos diseñar para qué y para quién; entonces a partir de ahí pensamos esto, que nuestro diseño tenga un enfoque popular, y así juntamente trabajar con los campos, veíamos la pirámide, y nos preguntamos para quién trabajamos en el campo popular, y en definitiva ser una forma de liberación de todos los pueblos, en su conjunto, esto haciendo un análisis, y perspectiva de género, porque las mujeres muchas veces somos subestimadas, en nuestro trabajo, sobre todo en el ámbito audiovisual, por ahí pensar ser mujer y dirigir un proyecto, parece algo que podría ser totalmente normal, y si vemos los números, los proyectos en nuestro país, solo el 18 por ciento está dirigido por mujeres, entonces dijimos con perspectiva de género, trabajamos para que eso sea más equitativo, y veamos cómo son las problemáticas y podamos resolverlas. Así que por último, yo bajé algunas de las charlas que siempre damos, pero en principio quería compartir que construimos desde lo colectivo, de forma autogestionada, afrontando el desafío que significa también para nosotros el sostenimiento económico, porque nuestro proyecto es trans-laboral, y por último, quería hablar de esto que también fuimos transformando las contradicciones de la práctica, en nuestra práctica profesional, y retomo el desafío que significa utilizar las herramientas hegemónicas del diseño pero al servicio de los intereses populares, y nos seguimos haciendo más preguntas, y hoy en día no tenemos respuestas pero bueno, y eso, quería compartirles, gracias.
Kevin Ruppel (Programa Cine Joven Comunitario, Aristóbulo del Valle, Misiones)
Mi nombre es Kevin Ruppel, soy de Misiones, y formó parte del Programa Cine Joven Comunitario, como el compañero Darío, y como la compañera Verónica, y las palabras que elegí fueron, dos palabras que eligieron los compas del grupo, Aristóbulo del Valle, en el último encuentro que hicimos del cine joven, la idea era representar al grupo, de una manera física, y el nombre de esa representación se llamó lente y viva. Estas dos palabras elegimos. Lente: una lente es un dispositivo óptico transmisor que en foco dispersa un haz de luz en medida de fracciones, en una cámara o microscopio, en el ojo la lente es una estructura transparente y curva que está en la parte frontal detrás de la pupila, se llama cristalino. Y Viva, lo relativo a la vida, el femenino del objetivo vivo, con la conjugación verbal proveniente del verbo vivir, llamamos ser vivo a un organismo que está formado por un conjunto de materia organizada en un sistema, más o menos complejo, de manera clásica decimos que los seres vivos se identifican porque pueden relacionarse con el medio, nutrirse y producir su especie. Esas eran las dos palabras, y bueno, gracias por recibirnos. Emocionado de verlos a todos acá, se me pone la piel de gallina así que bueno… mucha alegría.
Gabriel Damián Aquino (Desde Abajo Cine, San Fernando/Tigre-AMBA)
Buen día, perdón la demora, y empiezo también con las gracias por este espacio, que están convocando, vine con mi compañera Andrea, y somos Desde Abajo Cine, es una organización que empieza en el 99, y bueno, con la salida del cine comunitario hace varios años, y yo elegí dos frases, entonces empiezo con la primera, que es lenguaje audiovisual, el derecho de todes, y bueno, la justificación empieza en esos años, con la idea… quizá empezamos con la idea de derecho a réplica, porqué en los medios audiovisuales así, es los que más se ven, las comunidades aparecen con una foto que quizá no representan, y a la vez, y las comunidades, consumen medios audiovisuales, nos interrelacionamos con ellos, consumidores muy pasivos… Bueno, la idea es poder construir no solo miradas sino espacios, y si están construidos para fortalecernos, entre nosotres, porque hay mucho por hacer, por construir miradas, con los ojos, lentes, y protegernos, yo siento que hay mucho lugar para todos y todas, y cuidarnos los unos a los otros, y todo eso significa para mí el lenguaje audiovisual, que sea para todos y todas porque realmente… el lenguaje, lo concebimos como todo el proceso de construcción, tanto de los espacios como qué contamos, que miramos, que vemos, que escuchamos. Ante toda esta cultura de inmediatez, que hace muchos años que estamos, confunde a todos y a todas, entonces nos sentamos, y reflexionamos sobre esto, por ejemplo, vivir apurados en la ciudad, a donde se está yendo, sea lo que cueste a otra persona, hay tantas cosas que podemos aportar con este tipo de espacios, de aprendizaje, que de un lenguaje más consumido, como dije antes, sin embargo por ejemplo en las escuelas, con las escrituras y las artes, y nos parece que este lenguaje tiene que ser compartido, en los aprendizajes mutuos, no hay, con chicos y chicas, no hay este lenguaje, y no hay toda una mirada de construcción, yo a veces digo, nuestra postura, nuestra escritura es un derecho, y esto también, no hace falta estirar nuestra postura, desde el escritorio, sino que es un derecho más, tanto como para filmar un contrato o lo que sea, así que lo mismo siento con este lenguaje así que, creo que hay mucho para hacer, siempre, y bueno esto ojalá sea una fortaleza y podamos construir y seguir adelante.
Andrea Florio (Desde Abajo Cine, San Fernando/Tigre-AMBA)
Hola, gracias, Andrea es mi nombre, acompaño acá Desde Abajo Cine, un poquito y para ser concreta, en mi experiencia yo me incorporé recientemente, desde el ámbito educativo, que es una experiencia inédita que estamos teniendo en Tigre. Estamos insertando un poco el proyecto en las escuelas secundarias, para que los chicos y chicas de quinto y sexto año, tengan acceso a esto y puedan tener un horizonte de futuro, y tener una mente más crítica, ante esto que decía recién Gaby, que son los medios audiovisuales, y esto quería decir, gracias.
(No dice su nombre en el audio) (Comunidad Cucuyú -¿?, PBA)
Hola, mi nombre es…. El, bueno, un poco es, bueno, pertenezco a distintos colectivos, rodeando AMBA, pero en la experiencia que estoy recién desarrollando, cine comunitario, cine con otres, que estoy haciendo en una comunidad que se llama Cucuyú, que está a 8 kilómetros de la localidad de Giles, provincia de Buenos Aires, es un taller de cine dirigido a adolescentes y jóvenes, de una comunidad rural, que fabrica ladrillos, de concreto, que tiene sus derechos vulnerados, naturalizada por todo el pueblo, y un poco la inquietud es hablar de trabajar el cine como una forma de reconocernos, de observarnos y de mirar concretamente el territorio, y las personas; y un poco las palabras que elegí son, Imaginación y Esperanza. ¿Qué tienen en común todos los niños y niñas en cualquier región del mundo? La imaginación. La capacidad de crear con imágenes y sonidos, que pasaron por nuestros corazones. Vernos, reconocernos y contarnos. Hacer junto a otros. Romper barreras y estereotipos. Construir a largo plazo una sociedad más consecuente y diversa. Nuestro objetivo es trabajar con el cine como un método para descubrir nuestro propio entorno de manera atenta, por parte de adolescentes y jóvenes, vivirlo como encuentro, como juego, como herramienta pedagógica, y bueno, escribí más cosas que son muy largas y vamos a hacerla más corta, gracias.
Macarena Corvalán (Taller de cine para infancias Centro Vecinal Deán Funes, Córdoba)
Hola, soy Maca, y mi pro-nombró Ella, yo soy de Córdoba capital, y hacemos un taller de cine con niños, en barrio Deán Funes, y básicamente la idea es construir juntos desde elles, para que comiencen a construir los discursos, desde su perspectiva ante una mirada un poco más adulta, y también comenzar a entender la lectura de imágenes, y mi compañera Laura va a decir las palabras.
Laura López (Taller de cine para infancias Centro Vecinal Deán Funes, Córdoba)
Bueno, hola, yo soy Laura, y bueno sí, yo escuchaba, como los otros, somos colectivos, y nosotros en este momento es una experiencia, y lo que estamos haciendo es un taller de infancia, cine para infancias en el barrio Deán Funes, en Córdoba, y las palabras que elegimos es imaginación e infancia. La imaginación dice: los niños siempre rompen todas las estructuras de organización, y crean jugando discursos de perspectiva que se encuentran fuera de la lógica que estamos acostumbrados. En cuanto infancia, se define como el primer período de la vida humana, primer acercamiento a la vida social, como al universo entero, a lo que nosotros, digamos, que nos cabe la pregunta, es, ¿qué espacios construimos para que se den acercamientos, en conjunto, con las infancias? Gracias.
Mariana Méndez (Wayruro Comunicación Popular, Jujuy)
Hola a todos, buen día. Mi nombre es Mariana, vengo de Jujuy, y formo parte del colectivo realizadores audiovisuales llamado Wayruro comunicación popular, tenemos 29 años de laburo en Jujuy, y en otros lugares también, siempre generando redes también, también formo parte de Kalpa Tv, la escuela que es el proyecto formativo, donde compartimos herramientas, de Wayruro, y también de la estancia Jujuy cortos, una muestra de cortos internacional, que ya va por los 22 años, estos últimos dos años hechos de forma virtual pero siempre hemos apelado por supuesto a un encuentro federal, de hecho acá hay algunos compañeros que son presentes allí, y bueno, las palabras costó mucho porque a lo largo de estos años muchas cosas fueron surgiendo, y pasando, pero elegimos militancia y comunidad. Militancia, que puede ser definido en pocas palabras, como una actitud que consiste en el apoyo, o la defensa de un proyecto causa, que defendemos al militar, con la realización audiovisual de Jujuy, en la perspectiva de comunicación popular, con identidad, tratando de compartir con las herramientas que podemos dar, a la gente interesada, aquellos que quieren hacerlo y que sienten que por ahí no tienen espacio, que es caro, porque de hecho, recién llegó a la escuela de realización cinematográfica, que de alguna forma democratizó la academia, allí en Jujuy. También elegí la palabra comunidad, porque vivimos en Jujuy, vivimos las mismas problemáticas, las mismas victorias, nos tocó compartir las crianzas, contaban compañeras que cuando maternaban llevaban a sus hijos, de compartir el cuidado de los hijos entre nosotras, soy mamá y siempre me han abierto las puertas en Huayruro, siempre me han dicho que no importa si la nena llora, entendemos, son infancias, son procesos, y hay que compartirlos, acompañarlos, y hay que estar, y por eso nos sostenemos a lo largo de este tiempo porque nos bancamos muchísimas cosas, buenas y malas, y seguimos bancando, militando, seguimos compartiendo, generando comunidad, a quienes se acercan también, invitarles siempre, que formen parte de nuestra comunidad y que siga siendo parte de nuestra comunidad, que no es solamente trabajar en capital sino siempre tratar de federalizar, de llevar a distintos puntos de la provincia de Jujuy, porque la idea es esa, de democratizar espacios, democratizar las herramientas, compartir lo que sabemos que tenemos, y seguir, que siga rodando la pelota, seguir construyendo desde nuestras miradas, con nuestras voces, y defendiendo y mostrando lo que sabemos hacer, para compartir. Muchas gracias.
Andrea Molfetta (Centro intercultural Valle del Guaraní y CONICET, Villa Gesell, PBA)
Soy Andrea, soy Ella, es una emoción muy grande estar acá, todos reunidos, vengo del centro intercultural valle del guaraní, de villa Gesell, según el último registro del RENABAP, es un nacional de barrios populares, es un barrio de 470 familias, de los cuales solo 300 metros tienen acceso a la electricidad, y a la fibra óptica, en las 270 familias hay alrededor de 10 chicos cada una, que son escolarizados, nosotras somos 10 mujeres que decidimos fundar un centro intercultural, porque está la comunidad guaraní, la comunidad paraguaya que habla en Guaraní, la comunidad boliviana que habla quechua, están los venezolanos, los argentinos, cada uno no se relacionan entre sí, entonces decidimos trabajar desde las infancias, que son aproximadamente 70 chicos, entre 4 y 14 años, y bueno arrancamos con el foco en infancias, y en mujeres, yo llevé adelante, comencé con el cine móvil Villa Gesell, que va por tres barrios diferentes de Gesell, y bueno, tanto proyectar películas para los chicos que los chicos vinieron solitos con sus primeros guiones escritos, así que arrancamos con los primeros talleres de cine, así que bueno, en eso estamos. Así que es un orgullo el estar compartiendo con todos ustedes. Tengo un libro al respecto, que, bueno, este es mi trabajo particular como investigadora, del CONICET, siempre fue un sueño el ir tejiendo cultura desde la cultura, popular, la que se teje de persona a persona, lo que se piensa, conocerse mutuamente, y sobre todo que todos pensemos con autonomía, y auto organización, el Estado está, no está, va y viene, pero nosotros estamos junto a las bases sociales, que participamos, y lo importante es que estemos y no nos vayamos. Así que, bueno, un placer realmente. Paso la pelotita. Ah, no dije mis palabras, perdón. Mis palabras son evidentemente Educación Popular, estamos trabajando con chicos que están desescolarizados, durante la pandemia no tenían acceso a señal de celular, y la otra palabra es Inclusión social y digital. Gracias.
Marcos “Chino” Canella (FIVAB, Festival Interbarrial Audiovisual, UNLA, Lanús, PBA)
Hola, yo soy el Chino, vengo en representación del FIVAB, Festival Interbarrial Audiovisual, que venimos llevando adelante desde la Universidad Nacional de Lanús, que es el conurbano bonaerense sur. Y el FIBAV es un festival no competitivo, que básicamente se propone como un espacio de encuentro para compartir diferentes miradas del mundo, de los barrios de Latinoamérica y del Caribe, ya son 8 años, y desde el año pasado tiene una lógica de funcionamiento descentralizada; las palabras que trajimos son dos, y las leo para no andar en deriva infinita. Los conceptos son Potencia y Poesía, no trajimos una definición de cada una sino que hay un par de líneas que las articulen, y dice, bueno, partiendo de Glauber Rocha, que entiende la poesía como una praxis revolucionaria, creemos que los cines comunitarios, poseen esa potencia disruptiva, que permite desgramaticar las normas, se realizan modelos y formas de transitar las existencias; y la irrupción de otras formas de representación, nuestra forma, en contextos diversos, con objetivos, procesos, temáticas y lenguajes, y estéticas propias y particulares, potencian los diálogos críticos, entre y con las comunidades de nuestro territorio, haciendo frágil el poder de las narrativas hegemónicas, y habilitando la germinación de nuevas experiencias y prácticas; miradas del mundo y modos de construcción común, entendemos que dos ejes específicos, de estas prácticas, con las posibilidades de su re-apropiación, y de su reproductibilidad desde sus nociones técnicas posibilita que comunidades que históricamente han sido negadas como objetos políticos, imposibilitadas de reconstruir sus propias representaciones del mundo, puedan hoy acceder a un proceso técnico y práctico, colectivo y situado, en torno al poder de las imágenes, y de las organizaciones que organizan la vida social; el factor técnico de la reapropiación de estas imagenes audiovisuales, comprende la comunicacion y experiencias, de la construcción de comunidad, de diversos modos en cada una de las etapas, de los procesos del cine comunitario, investigación, producción, programación, exhibición, etc. Eso nada más.
Pili Cabrera (Canal Activismo Travesti-Trans)
Bueno, yo soy Pili Cabrera, del Canal Activismo travesti- trans, y elegí estas palabras: Prostitución, es el estigma social de las personas travesti-trans, el único lugar permitido. Para una persona trans la prostitución es un destino, somos identidades cloacalizadas, decía Lohana Berkins. Travesti-trans es la segunda palabra: Diana Zacayán, Lohana Berkins, Maita Maya, Marlene Wayard, Pía Rodríguez, etc, salir a la calle para nosotras es una marca, gracias.
Carla Fernández (Taller de Cine Les Pibes de Boca, CABA)
Hola, nosotras somos una entidad colectiva, pero tenemos una experiencia en escuelas, mi nombre es Carla, soy de Capital Federal, soy maestra de escuela primaria, y tuvimos una experiencia como un taller de cine, que hicimos con les pibes de la Boca, y las dos palabras que elegimos son: Margen, y cuestionar la Imagen. En los márgenes existen diariamente formas de contar historias, otra forma de transitar el mundo, ser en el mundo, el cine puede ser una forma nueva de transitar, o ver al mundo si logra construirse desde el margen. Cuestionar la Imagen: Cuando la imagen se estandariza, se vuelve estanca; buscar formas de cuestionar la imagen de forma audiovisual.
Adriana Lewczuk (Taller de Cine Les Pibes de Boca, CABA)
Hola, soy Adriana, me gusta más que me digan Adri, y como decía Carla, somos una experiencia de un taller de cine en la Boca, yo transité varios talleres de cine comunitarios en distintos programas de inclusión social, y vine un poco acá para nutrirme, como que siempre estuve haciendo cine comunitario, pero un poco en lugares más, sin ser un colectivo. Trabajé muchos años en el Envión, de Avellaneda, en isla Maciel, en Corina, y en varios barrios más, y la verdad que llevé varios cortos al FIBAV, me vieron con les pibes de ahí, y el año pasado también tuve una experiencia en un barrio de Almirante Brown, con mujeres, y bueno eso, vine un poco acá, a nutrirme, a buscar, porque siento que una va haciendo experiencia de taller como muy individuales o, más desde los márgenes, no terminas viendo que es el cine comunitario, eso, gracias.
Verónica Eseberri (CePEAC n. 1/VENTE VEO Cine Comunitario, Olavarría, PBA)
Mi nombre es Verónica, soy de Olavarría, provincia de Buenos Aires. Digamos que lo colectivo se está armando, y siento que Olavarría se está germinando, hay brotes de hacer cine comunitario. Soy docente en un espacio educativo, pero siento que se está armando algo que, armando talleres, se está encontrando este modo de producir. Las dos palabras que elegí fueron sentido y vida. Y no las pude separar, el concepto sería, que encontramos con otras compas que estamos ahí trabajando. El sentido, a encontrarla en un espacio, y con muchas vidas, y creo que, algo que nos transforme; en algunos casos queremos resaltar algunas problemáticas, pero también cada encuentro es compartir la vida, y que se visibilice en esos instantes lo que está pasando, junto con las propuestas.
Pauli Burgos (Territorio Cine, Villa 31-barrio Carlos Mujica, CABA)
Hola, me llamo Pauli, mi pronombre es Ella, soy de Territorio Cine en CABA, en la villa 31, barrio Carlos Mujica, y las dos palabras que elegí son, Intuición y Comunicación Popular. Intuición, no saber cómo terminará una clase, o cuántas personas asistirán, y cuantos seremos los facilitadores. Hacer algo con las manos, los procesos. Un día puede faltar un alumno, justo ese día viene una docente con un perfil pedagógico o no, o no, o se mira una película de Halloween, o se festeja un cumpleaños, o se hace una mini exhibición. Y después la palabra en términos de concepción popular, estamos dictando una materia de tercer año, y un bachiller de adultos; hay una carpeta en el drive con lo que se hizo los años anteriores, en esta materia. Queremos algo en perfil audiovisual. El año pasado trabajamos exclusivamente con infancias. Queríamos armar un taller audiovisual pero no sabíamos cómo. Gracias.
Delfina Asensio Bethouart (CortoCircuito, Extensión de la Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Mar Del Plata)
Bueno, soy Delfi, de Mar del Plata, de Cortocircuito y nuestro concepto tiene tres pilares principales, comunitarios. El primero, salud mental comunitaria. Entendemos la salud mental según la presenta la ley, como un proceso de múltiples factores, históricos, socioeconómicos, culturales, biológicos y psicológicos; y es en este sentido que la pensamos siempre en relación a otres y el territorio, como una construcción social y colectiva en estrecha relación con la confección de los derechos humanos y sociales de todas las personas, por esto pensamos en la salud mental como salud mental comunitaria. Porque es a través del fortalecimiento de las redes sociales y comunitarias que se puede prevenir, mejorar y construir procesos en el buen vivir. La otra es una extensión universitaria crítica. Entendemos que la intervención en los territorios nunca son neutrales, marcan un posicionamiento profesional, político e ideológico; se busca fortalecer los procesos de economía de las comunidades, y democratización del poder; a partir del trabajo del territorio con actores, y organizaciones sociales como un proceso educativo transformador, donde no hay roles estereotipados de educador y educado, procesos que contribuyan a la formación de conocimiento, vinculados críticamente al saber académico, con el saber popular; así también como extensionistas encuadramos nuestras prácticas en los marcos de los feminismos, reconociendo la necesidad de superar las opresiones patriarcales y la violencia de género, tanto en nuestro equipo como en los lugares que intervenimos. Muchas gracias.
Maribel Núñez (Cooperativa de trabajo Caminantes, Caracoles, Mar del Plata)
Hola a todes, mi nombre es Maribel Núñez, soy de Mar del Plata, soy ella, y formo parte de la cooperativa de trabajo Caminantes, donde está Caracoles, con los compas, un proyecto que construimos con Delfi, gracias.
Carolina Rojo (INVICINES y Taller Caracol, Córdoba)
Yo traje tres fotos, una del Festival del Cine comunitario y social INVICINES, de Córdoba. Me llamo Carolina, y bueno por ese espacio traje palabras, que una es Otras Pantallas, y la otra es Excusas. Bueno, a mí me parece que el festival ya lleva 9 años, y es como que nos vamos dando cuenta también, de que las producciones audiovisuales siempre terminan siendo una excusa para hablar, juntarse, para agarrar un micrófono y hacer otras denuncias, y encontrar otras cosas, y hacer catarsis, y esto, encontrarnos, que a mí me parece que va más allá de una pantalla, y es otra forma según mi parecer de mostrar este cine; y después otro de los espacios, que ahí traje una foto para compartir, que es un Taller de cine y género, que estoy compartiendo hace tres años, que se llama el Caracol, Mujeres y género en su territorio, y bueno, lo que puse ahí es Animarse y Mate dulce. El animarse porque el final de uno de los talleres el año pasado, una de las compañeras dijo esto, de que en el taller de género se animaron a llorar, y con el de cine, se animaron a reír, cosas que por ahí no les suceden fácilmente, y el mate dulce porque los talleres, hasta ahora, sobre todo los de mujeres y salud mental, en los que he estado compartiendo, siempre hay mate dulce, y a mí me gusta el mate amargo, y siempre hay mate dulce, y hay que aceptarlo, y se comparte ese mate, y con mucha azúcar, y es una forma también de ser parte. Y por otros espacios, que es la mesa de cine comunitario de Córdoba, que ahí le puse comunidad, caminos que se cruzan, no sé si agregamos otra palabra Lula, si querés contar…
Lula Rinero (Mesa de cine social y comunitario, Córdoba)
La mesa de cine comunitario de Córdoba está conformada por muchos colectivos que venimos juntando hace tiempo, primeramente en el 2016, con una red, y en el 2019 formamos la Mesa. Caminos que se cruzan. Muchos y muchas estábamos en Córdoba haciendo lo mismo, sin nombrarlo y sin conocernos; nuestros caminos se fueron cruzando hasta encontrarnos, y seguimos organizando una mesa como para compartir este hacer y todo su aprendizaje y procesos; y Comunidad, hoy somos un colectivo diverso pero con un mismo orígen, la provincia de Córdoba, un mismo presente, en sus espacios de experiencia del cine comunitario, y un mismo objetivo, seguir aprendiendo para ir fortaleciendo la comunidad.
Luisina Celia Lima Taranto (“Cámara protagonismo y acción”, Taller de Cine Comunitario en Barrio Marqués Anexo, Córdoba)
Hola, mi nombre es Luisina, ella, soy parte del taller de cine comunitario con Lula, en el barrio Marqués anexo, desde el año pasado, y hace poquito estoy también en la mesa de cine comunitario, y las palabras que más representan a la experiencia de todo el año pasado, son Disfraz; imaginar y crear identidades y versiones de nosotros mismos a partir de la herramienta de vestuario, y protagonismo, apropiarnos de nuestra participación, reconociendo nuestra presencia en el grupo, ser y estar, ocupar el espacio, tomar la voz, y proyectarnos hacia afuera, gracias.
Ariel Nahón (Archivo Construcción de la Memoria Popular de la Villa 20, CABA)
Hola, soy Ari, soy travesti, soy ella, venimos del archivo construcción de la memoria popular de la villa 20, y elegimos estas dos palabras, una es Cancha de los huérfanos, y la otra es Mudanza; voy con la primera, la cancha de los huérfanos es el primer lugar que señalan nuestros cines para contar cómo se expresan la historia de lo común en el barrio, allí se va juntando la memoria de la villa; en esos bordes se constituyeron la guardería y los centros de salud que construyeron colectivamente los vecinos, allí las maestras y las trabajadoras sociales y las militantes, cuidaron a los bebés huérfanos, que dan nombre al lugar; en el arca del fondo, nació Huguito Martínez, militante de la juventud peronista desaparecido en el 76; Silvia y sus compañeros organizan en las vísperas de agosto, una mesa en la capilla vieja para recordarlo, en la que se juntan sus amigos para compartir memoria; con el grupo y taller de cine comunitario y memoria, conocemos esta historia, la conocimos a Silvia, y elegimos tirar de ese hilo, para crear un dispositivo que nos sirviera para juntar las memorias del barrio, los archivos que guarda la gente, y armar un espacio de memoria colectiva, la parroquia, la guardería y la cancha, con el tema del primer video en el taller de cine comunitario y memoria; en uno de sus bordes también, en una de sus semanas se suma la feria, otro lugar de ensayo y encuentro con el conurbano, y donde armamos nosotres la primer mesa de memoria compartida; y la segunda es mudanza; una mudanza, una demolición, una construcción; una feria de pasaje se cruzan las historias de la villa 20. Desde el norte de argentina, de Bolivia y Paraguay, llegaron familias al conurbano, al sur de la ciudad, cerca del Riachuelo, en tierra Querandí; el barrio está cambiando rápido, muchos se van, otros se quedan, en el pasillo histórico; el video acompaña estos procesos que acompaña a las personas que habitan la villa 20, su urbanización; los vecinos lo nombran reurbanización; porque cuando llegó el estado con el plan de viviendas, vinieron; acá los vecinos nos ocupamos siempre de hacer el tejido urbano; se dijo, ahora vamos a urbanizar, vamos a trabajar sobre lo urbanizado, en este proyecto de cine comunitario hacemos y buscamos imágenes desde la trayectoria del lugar, filmar para entender colectivamente como nos movemos, gracias.
Sol Bolloqui (Archivo de la memoria popular Villa 20 y Colectivo Rabia, de la Facultad de Arquitectura UBA, CABA.
Hola, yo soy Sol, de parte del archivo, también, y de otro colectivo que se llama Rabia, que es un festival, festejo, muestra, de cine latinoamericano en la universidad de Buenos Aires, en la facultad de arquitectura, de cine y humanismo, que un poco surgió en respuesta de películas que en la facultades no veíamos, había cuerpos, territorios , voces que no estaban ahí, entonces, bueno, armamos esto, y las palabras que elegimos, un poco para entender las películas que están ahí, son, cine rabioso y encuentro. Leo algo medio verborrágico que escribimos: lo rabioso es un motor, un organismo medio imperfecto, que se manifiesta, es salir al encuentro desde las películas; el cine rabioso es infinitas cosas que se van tirando a los centros colonialistas, patriarcales represores, que parecen contar la historia de un solo lugar; encontrarse es un resguardo, despertar pensamientos, deseos, es armar rondas de supervivencia, cine rabioso es un grito, una punción, una desarticulación para formular preguntas; un joven raramurí de una comunidad indígena del centro de México, se pregunta sobre la pérdida de todo lo que le rodea, pero como respuesta lo graba todo; todo se perderá pero en sus videos quedará documentado, el cine como documento de la existencia, el encuentro como condición de coincidir o de chocar, un choque, una revuelta, un pensamiento con otro; cine rabioso como una pista para salir al encuentro de otras películas degeneradas, descentradas, desmembradas, anticolonialistas, y un poco alojar las películas que produce esto, y bueno, que espero que produzca más de estos encuentros, muchas gracias.
Vanina Cometto (Mesa de cine social y comunitario, Córdoba)
Hola, mi nombre es Vani, también soy de Córdoba, de la mesa comunitaria, y bueno, yo estoy trabajando ahora como profe secundaria, pero con esta línea de cine comunitario, soy profe audiovisual, y también trabajo en un taller en Argüello, y traje estas dos palabras, que son: Creatividad, crear y dar vida, alegatos que nos identifiquen, que nos permitan reflexionar sobre nuestra identidad, nuestros sueños y posibilidades, sobre nuestras ideas ético políticas; Oportunidad es la otra palabra, posibilidad y espacio para comunicarnos, para conocernos, crear, compartir de manera colectiva a través de un lenguaje mágico y expansivo como es el cine, muchas gracias.
María Victoria Glanzmann (Cooperativa Caleidoscopio, e INVICINES, Córdoba)
Hola, mi nombre es Victoria, de Córdoba, ella, soy parte de la cooperativa Caleidoscopio, estoy colaborando con el INVICINES, formamos parte de la mesa de cine comunitario, y las dos palabras son Movimiento e Insistencia. Movimiento, colectivo, el movimiento de la vida, de la vida compartida, de la vida siendo, en ese momento de las vidas compartidas, y la palabra insistencia, insistimos en construir, de relatos, en su cantidad en relación a la cantidad de relatos posibles, en relación a la cantidad de vidas compartidas, construir relatos cuidados, en su existencia de construir, modos de ser y estar, donde todos nos sintamos cómodos, muchas gracias.
Ivana Fernandez (Escuela de cine amazónico/Merendero de los sauces, San marcos sierras, Córdoba)
Hola, mi experiencia es con la boca, con los disfónicos, donde trabajamos con diafonía, y elegí dos palabras, una es puente y la otra es memoria, Puente, porque nuestra manera de trabajar es para comunidades no contactadas, enseñar las herramientas del cine, que los niños elijan lo que quieran contar de su cultura, y la sabiduría de sus pueblos. Memoria, porque es una manera de que quede guardado y que se pueda compartir. Hace dos años que estoy en el noroeste cordobés, en un pueblo, San Marcos Sierra, y ahí iba trabajando de esta manera, con zonas rurales, con organizaciones campesinas, y merenderos, y bueno, gracias por estar acá y a los que organizaron este encuentro.
Gastón… (Programa Cine Joven Comunitario, Apóstoles, Misiones)
Hola, yo soy Gastón de Misiones, y allí estamos trabajando con mi compañero Darío, en el mismo espacio, así que hoy estoy acá, con mi saludo a todos, para poder aprender un poco más, y desde mi aporte del teatro, estoy trabajando con él, y estoy haciendo todo lo que se para el cine comunitario, para poder así trabajar con los chicos, que son de las zonas rurales, que por ahí están un poco alejados, y así estamos, hoy acá, con todo el esfuerzo posible pero estoy acá, junto con ustedes, gracias.
Verónica Fulquet (Instituto de artes audiovisuales de Misiones, Área de Producciones Comunitarias, Misiones)
Bueno, yo soy Vero, la verdad que estoy muy contenta, muy agradecida que todos puedan estar aquí, que puedan seguir compartiendo, vengo desde Misiones, en Misiones tengo, soy parte del instituto de artes audiovisuales, ahí estoy en el área de producciones comunitarias, que van saliendo diferentes programas, tratando de adelantar y seguir regando, de ir fortaleciendo el cine comunitario en la provincia, desde ahí con el cine joven comunitario, es un programa que tiene ya 5 años, que va mutando y va construyéndose, de acuerdo a cada localidad y los colectivos que la conforman, que van surgiendo al interno de las provincias, de poder escuchar, conocer, y poder hacer que se visibilicen un montón de historias, que conocemos que Misiones es un lugar muy variopinto, tenemos conexiones con Brasil y Paraguay, por ende hay una diversidad, tenemos culturas ucranianas, alemanas, miles de historias diferentes de ver, en la vida, también estoy trabajando con pueblos originarios, buscando que la visión indígena también esté presente, escuchándolos, siguiéndolos, así que bueno las palabras que elegí son, cuando arranque con esto como una responsabilidad muy grande se sentía desde ese espacio en la provincia y poder acompañar, y fortalecer al grupo, y me pareció que la palabra es Soberanía Audiovisual, que me resonó en su momento, en un audiovisual que me trajo un originario Chasqui de Perú, ahí investigando, y acá charlando entre ustedes como se hace y genera este cine comunitario, las formas, y bueno hoy nos vamos a seguir nutriendo, bueno, a mí la soberanía me encanto esa frase, y dice, la cultura audiovisual que quiere surgir desde la comunidad, no del norte al sur o del centro a la periferia, pues es y desde el corazón, desde lo comunitario que supera la desigualdad, donde surge la soberanía, y donde la visualización de la injusticia se pueda aprender de ella. Estos hermanos de la comunidad permiten el desarrollo local, de sus intereses socio económicos, no obedece al mercado, o al espectáculo mediático, sino que construye la memoria local con sus propias subjetividades, y genera conciencia crítica con la distancia entre el ver y el querer hacer; así que esto es lo que siento al respecto, y la otra palabra es, Circular; amo los círculos, que eso nos trae constantemente la posibilidad de ofrecer y de tomar de cada uno de los que estamos, y de vernos en esa circunferencia, más si es parte de todos, y en fin, considero que el cine comunitario es esto, popular, así que bueno, muchas gracias.
Rafael Ontiveros (Ekesh y Casita de Nehuén, Viedma, Río Negro)
Hola, soy Rafa, El, de Río Negro, hace poco que vivo en Viedma, representando a Ekesh, que venimos desde el 2013 haciendo cine comunitario, por toda la provincia, también hemos llegado a algunas partes de Esquel, en Enero de este año en Chile, así que, recorriendo un poco, y hace 9 años trabajando con un lugar en Viedma, en un barrio, en una casita llamada de Nehuén, que está apoyada por un programa que se llama Ellos y Ellas, que es alucinante, son un grupo de adolescentes, y las palabras que elegí para representar ese grupo, porque yo me fui a Viedma hace años, que vivimos viviendo juntos, que me motivaron irme a vivir ahí, buscando apoyo en este momento y tengo dos palabras, y uno es transformación, porque realmente los chicos y chicas de ahí con el cine comunitario se les abrió un horizonte, enorme, primeramente creo que lo que hicieron ellos y ellas fue hacerlos sentir orgullosos de sí mismo, narrado por sus palabras esto, los hizo ampliar sus horizontes que pueden ir más allá, del barrio, muchísimos viajaron por primera vez, fueron a Bariloche, a Rocha, así que fue una transformación alucinante de estos adolescentes, que los hizo ver algo más, que los hizo empoderar, y no hay manera como para resumirlo en una palabra, y la otra palabra es Unión, que está muy ligada a la transformación, también porque ellos narran también que no solo los unió como fascinante grupo, de distintos bandos, que no se hablaban, no había mucha onda y con el cine, con el compartir rodaje, viaje, cuando se mostró los cortos, se fueron uniendo, y ellos consideran, que están en un lugar feliz, y eso es alucinante, que consideran que ese espacio los hace felices, aparte que también los unió con el mismo barrio, y de repente estos cortos son proyectados, en el playón del barrio, un barrio de monoblocks, y en el medio hay un playón, de cemento donde llevamos ya hace tres meses el cine móvil para presentar sus propios cortos, así que también se hicieron visibles, primero para sus familias, sus vecinos, sus amigos, que se divirtieron mucho viendo los cortos, y también se hicieron visibles para Viedma, ya al día muchos saben en toda Viedma que es la casita de Nahuel, así que orgullosos de eso, de ser parte y cómplice de todo eso, considero también una palabra, que yo no la puse acá, que siempre venimos hablando en las asambleas virtuales que hemos tenido, y hago un paréntesis ahí, gracias a todo el trabajo que hacemos con los encuentros, de la red, podemos acá abrazarnos y encontrarnos, desde casi tres años y pico, de charlas por las organizaciones, creo que el cine comunitario en parte es un cine circular, va más allá de ser horizontal, porque genera esto, que para inventar una historia ponernos de acuerdo que queremos hacer, genera el ciclo de un cine de ronda, pero también es un cine de amor, por ahí peco de ñoño al decir esto, pero que más amor que esto, que cine más amoroso que ir a un barrio y dejarlo todo ahí, dejar esta militancia, por poner una etiqueta, con algo que les deja todo, creo que el mundo diferente es posible, dejar todo ahí, sabemos que es una semilla enorme, el cine comunitario es un cine actual, es lo que nos está pasando, una forma de auto-exigencia dentro de las formas del amor, por el otro, pero también es el cine del futuro, porque democratiza y pone las herramientas audiovisuales en las manos de los chicos, de aquellos que no son visibilizados, de gente que son mucho más que nosotros, así que bueno gracias por escucharme.
Juan Ignacio Antonio (TAC, Taller Audiovisual de Claypole)
Bueno compas buenas, yo soy Juan, soy del TAC, que es el taller audiovisual de Claypole, estamos acá cerquita, que pertenece al Bachillerato Popular El Galpón Cultural, que son tierras que se tomaron acá hace 30 años, los años del Galpón, pertenece al PO, que es un movimiento piquetero, que es frente de organizaciones en lucha, que más o menos a fines de los noventa fueron movimientos piqueteros, que se fueron juntando y acá tomaron este lugar que son como tres cuadras, que era una calle contra el arroyo, que estaba abandonada, se tomó, se armó un galpón cultural, con el tiempo se fue construyendo una herrería, con el tiempo se fue construyendo las aulas del Bachi, que ya tiene 12 años más o menos. Nosotros hace 5 o 6 que empezamos con el taller, y el taller es como parte que ofrece el bachillerato, a los estudiantes del Bachi, jóvenes y adultos, que van a terminar el secundario, que van de lunes a jueves las áreas, pero los viernes tienen talleres de artes y oficios, que es una materia más, y ahí está la oferta de los talleres, que también son abiertos a la comunidad. Bueno las palabras que elegimos son Compartir-Crear, y Educación Popular. Compartir-Crear porque desde un principio el taller estuvo pensado en compartir, conocernos, reconocernos, identificarnos, autovalorarnos, también trabajar el autoestima de los compas, la representación de las miradas, y esto de poder lograr hacer algo, una obra, una pieza, que se concrete, y después poder presentarlo, primero entre nosotros, a nuestros compañeros, nosotros hemos participado mucho en Jóvenes y Memoria, en Chapadmalal, y después esto de pasar al frente cuando tenés que organizar la muestra de los trabajos, por ahí un auditorio de 500 personas, que no conocían a nadie, y empezar como a tomar esos desafíos, para tener herramientas para la vida en general, siempre decimos, como para cualquier trabajo, o para lo que quieran hacer los compas después de esa experiencia. Y el compartir también porque en el taller, en el encuentro de una clase, de juntarnos a tomar mate y merendar, y que nos cuenten que hacen de su vida, trabajar en lo que les gusta o no, sus intereses reales. Los estudiantes del Bachi año a año van cambiando, los grupos, bastante, y después bueno… el Bachi es educación popular, y cuando armamos el taller, recordábamos el manifiesto de Birri, en Santa Fé, que él se había, que hablaba desde los 50 y 60, en esas décadas, de la universidad al servicio de la educación popular, entonces era un poco agarrarnos también de esa estructura que tiene el Bachi, de la educación popular como para ponerla al servicio de los audiovisuales, pensando en ese momentos de producciones populares, o de armar una productora comunitaria, popular, hasta que apareció, y nos encontramos con el cine comunitario, muchas gracias.
Izel Paz (Espacio Tire Dié, Programa Fernando Birri-INCAA, CABA)
Mi nombre es Izel Paz, soy del espacio Tire Dié. Bueno, tengo muchas identidades, que me vinculan con distintas comunidades: la primera es ser hija del exilio, soy parte de esa generación; la segunda identidad es que soy travesti, soy ella, soy de CABA; y la tercera es que soy migrante, llegué acá a la Argentina a los 5 años. Ahí hay una configuración de mi vida, de mi subjetividad, que tiene que ver con eso: yo me auto defino como militante popular, como activista, para mí la política me atraviesa mi historia, mi geografía, y básicamente siempre todo lo que hice tuvo que ver con una vocación política, militante popular, así que bueno, participo siempre que puedo en todas las luchas, de distinto tipo. También por mi identidad sexual en un momento la política me rechazó, la política más tradicional digamos, y eso me llevó a encontrarme con el cine, todo mi cine siempre estuvo vinculada a la militancia, y también con esto del encuentro con los sectores populares, y ese cine me llevó al cine comunitario. El primer taller que armamos fue con los MTD (Movimientos de Trabajadores Desocupados)… soy de la generación de cine piquetero, que también forma parte de mi mundo, la asamblea, la autonomía, el piquete, la fábrica recuperada, y también los pueblos originarios, que en ese momento para mí fue un descubrimiento; con MTD, en el 2002, y desde acá venimos. Las palabras son, las que traje, una es Situación, que implica situacionismo, que tiene que ver con las situaciones políticas, que plantea la idea de lo situado, tuve varias oportunidades de vivir un cine situado, un cine de situaciones, en cada momento es particular, en su asunto particular, y poder hacer preguntas, poder compartir preguntas de quienes somos, que nos pasa, donde estamos, que queremos, que podemos, esas son preguntas que para mí son importantes en el momento de iniciar o desarrollar un proyecto, encontrarnos con la vocación y el deseo de hacer una película o de compartir una exhibición, una muestra, situarse; y la segunda palabra que traje que está vinculada es Newén, que es una palabra mapuche, hermosa, me motiva mucho, me dá mucha fuerza, que quiere decir esto, es una Fuerza, que forma parte del mundo, es una fuerza colectiva, universal, pero que también se manifiesta en cada persona, en cada sujeto, en un árbol, y también colectivamente, una fuerza buena que se manifiesta en determinado momento, en determinadas situaciones. Y esas fuerzas nos dan un propósito, nos dan determinación, son como un canal de motivación, de actividad, que nos lleva a que por ejemplo hoy, podamos encontrarnos, que vengan compañeros de tan lejos, con sus mochilas, que lo hagamos autoconvocados, yo siento que acá hay mucha energía, y esa energía a mí me renueva, me da un impulso, así que bueno, esas son mis palabritas, muchas gracias.
Carina Cuevas (tallerista comunitaria, Quilmes, PBA)
Hola, mi nombre es Carina Cuevas, nací en Quilmes, viviendo en Buenos Aires ahora, y vengo desde diferentes lugares, lo que es esto tan identitario, como una militante también popular, por ahí arrancar por ahí, de diferentes espacios, desde los feminismos, desde el hábitat, y también desde la plurinacionalidad, creo que nos une esta desde la plurinacionalidad, de esto tan identitario, el espacio donde también trabajamos la plurinacionalidad, desde lo identitario, lo colectivo, trabajando eso, mucha palabra, así que poder resumir, esto que nombré, sin hacer tareas para casa, me quedo con esas palabras, identitario y colectivo. No tengo mucho más para decir, me llevo esa circularidad de la palabra, me parece que sí hay mucha energía, que ese Newén se siente, y me quedo acá sintiendo, por eso esa pausa… claro, es la pausa…. quería decir algo más, pero ahí quedó en la pausa… tendré que decirlo después… gracias.
Marcelo Herrera (documentalista y taller Sentir, Pensar y Hacer, La Rioja)
Hola, mi nombre es Marcelo Herrera, vengo de La Rioja, y bueno, traje unas palabras más, no son dos sino tres, palabras que busqué, que las vengo usando así en los talleres, hace rato, que son Sentir, Pensar, y Hacer. Me tocó en un documental de Rosario Vera Peñalosa, ella tenía esa premisa pedagógica, ella era maestra de la patria, ella quería que los niños, los estudiantes, conocieran su alrededor, y vayan ampliando sus conocimientos, y yo lo implementé en el taller, como una idea de que ellos mismos expresen lo que ellos sientan, desde su propia diversidad, su propia capacidad de expresión, entonces de ahí sentir, lo que todos sienten, sobre todo recalcar el orgullo de la propia identidad, de cada pueblo; en la Rioja somos muy poquitos, los pueblos están muy aislados, entonces yo ví la necesidad de que sientan ese orgullo al lugar donde pertenecen, entonces de ahí con las herramientas visuales, de ahí pensar la forma de realizar, y lo hacemos… y bueno, esas son mis palabras, y lo que traigo desde La Rioja, estoy muy contento de estar acá, veo muchas caras amigas, muchas gracias.
Lima Joaquín (tallerista en Gral. Roca, Río Negro)
Hola, yo soy Lima Joaquín, con Emiliana Cantera tenemos un taller en Gral. Roca en Río Negro, sale del instituto donde estoy estudiando UCA, universitario Patagónico, y bueno los dos primeros talleres que di en mi vida fueron con Rafa, un aplauso para él, que es un capo, (risas entusiastas en común se alternan sobre la ronda), que dimos dos talleres el año pasado, somos bastante nuevos, y este encuentro va a ser un golazo, estamos como ahí a veces, no es la palabra improvisar pero, es como que estamos agarrando en conjunto el aprendizaje de realización, muy contentos y motivados con los resultados, y nuestras palabras son, si bien no pude escuchar ninguna al llegar tarde, que es Encuentro y Diversidad, que algunos la deben haber dicho seguro, y la diversidad, si bien es una diversidad en cuanto a edades, situaciones socio-económicas, en las que participan, de género, los dos cortos que hicimos comprometían el género; y en cuanto Encuentro, no es que nosotros vamos y enseñamos lo que sabemos, al contrario, hemos aprendido más nosotros que los mismos que van al taller, eso nomás, muchas gracias.
Ari Nahón (Archivo de la Memoria Popular de la Villa 20, CABA)
Ahora, paso siguiente en los puntos de la ronda a debatir, es quienes trajeron palabras, que fueron como esbozando la definición, ahora en voz alta por ahí que la puedan escribir, en papel o el celu, hay una impresora, así que en el transcurso de hoy o mañana, se puede imprimir para ir integrarlo en el glosario, también la pueden escribir a mano y entregarla, como quieran, y la idea es, si llegamos el Lunes, llevar el glosario impreso al cine Gaumont, como proyecto de proyección de la RACC, y después el sábado 22, de abril, la idea es presentarlo, que tengamos un lugar en el BAFICI, adjuntar el glosario, una actividad participativa, en una ronda de ir leyendo las distintas palabras; bueno ahora, la Idea es juntarnos los grupos, a las 14hrs nos juntamos en el comedor para almorzar, en punto, y tenemos estos 40 minutos para conocernos con los grupos, y empezar a conversar sobre metodologías, formas de producción, del cine comunitario, estética, etc… y cada grupo va a tener un afiche donde va a ir como volcando sus Ideas, que las va a presentar mañana en común. Así que, bueno, toca al grupo tres.